viernes, 23 de mayo de 2008

CITAS

Los árboles son como las gentes, son seres sociales; miembros de sociedades complejas llamados bosques y selvas que en algún momento, y no hace tanto tiempo, cubrían y protegían alrededor de seis billones de hectáreas de la superficie de la Tierra. Sus troncos y su dosel de hojas proporcionan sombra frente al sol, refugio contra el viento y el frío, y sus raíces protegen el rico suelo que ayudan a crear y mantener, y salvar de la desecación y de la erosión. Los árboles sin ninguna duda son increíblemente importantes, útiles y sobre todo hermosas criaturas, todo hechos de azúcar. Los árboles están hechos de glucosa para ser exactos; millones y millones de moléculas enlazadas en forma de celulosa.

---------------

Lo que el falta a la ONU es que no hay lugar todavía para el águila, no hay asiento para las ballenas, para los árboles … ¿Quién representa al águila en la ONU?
(Discurso de OREN LYONS, jefe Onondaga, ante las Naciones Unidas)

---------------

“El hombre pone piedra sobre piedra y hace un castillo; siembra en la tierra y hace un bosque. Elija cada uno lo que prefiera, pero el más pequeño bosque será siempre mayor que el castillo más grande. Aunque no tenga más historia que la de sus árboles”
(JOSÉ SARAMAGO, ‘VIAJE A PORTUGAL’)

­­­­­­--­­--------------

“Cuando la mesa se acuerda, cuando la silla, el armario, el aparador, la ventana se acuerdan, cuando se acuerdan intensamente de sus raíces, de sus savias, de sus hojas, de sus ramas, de todo lo que en ellos habitaba, de los nidos y las canciones, de las ardillas y los monos, de la nieve y el viento (…), un escalofrío recorre la casa, que vuelve a ser bosque”
(HAMID TABOUCHI)
----------------

“La Diosa no es ciudadana; es la Señora de las Cosas Silvestres, frecuentadora de las cimas de la colinas boscosas”
(ROBERT GRAVES, ‘LA DIOSA BLANCA’)
---------------

Hablo de gigantes de épocas olvidadas,
aquellos que me alimentaron en tiempos pasados:
nueve mundos en total, las nueve raíces del árbol,
el maravilloso fresno, se abren paso por debajo de la tierra.
( ‘LA CREACIÓN DEL MUNDO SEGÚN EL VOLUSPÁ’)
------------------

Un árbol es un organismo vivo maravilloso…
Es capaz de proporcionar sombra incluso a aquellos que empuñan un hacha para cortarlo.
(BUDA, Inscripción en la puerta de entrada de la Reserva Natural de Kandy, Sry Lanka)
-------------------

“Creo que nunca podré ver
ninguna valla publicitaria tan hermosa como un árbol.
De hecho, a no ser que se caigan
No podré ver ningún árbol.”
(OGDEN NASH, ‘THE OPEN ROAD’)
--------------------

PRÓSPERO (A ARIEL):
Si murmuras mal, partiré un roble
y te clavaré a sus nudosas entrañas
hasta que hayas gritado durante doce inviernos.
(WILLIAN SHAKESPEARE, ‘LA TEMPESTAD’)
-------------------

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo,
hoy todavía, plantaría un árbol.
MARTIN LUTHER KING (1929-1968) religioso norteamericano

-----------------

“Estos árboles que a todos pertenecen,
al cuidado de todos se confían”
(Cartel en un parque de Estella, Navarra)
------------------

“Los árboles de Japón que presentan un tronco más grueso son los alcanforeros (…) pero para mi sorpresa descubrí que no crecen en pleno bosque, sino en los abarrotados santuarios sintoístas de las pequeñas poblaciones …”
PAKENHAM, T.: “Árboles excepcionales del mundo”
-----------------

“Un castaño dura siglos, tiene una vida extraña. Más que un árbol es una fuerza. Vive en los montes. Sus raíces se arrastran voraces, sus ramas tocan el cielo.”
GUERRA JUNQUEIRO

-------------------

“A la contemplación de un árbol
podría dedicarse la vida entera”
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

-------------------

“En cierta ocasión mostró Buda un árbol a sus discípulos
y les pidió que dijeran algo acerca de él.
Ellos estuvieron un rato contemplándolo en silencio.
Uno pronunció una conferencia filosófica sobre el árbol.
Otro creó un poema.
Otro ideó una parábola.
Todos tratando de quedar por encima de los demás.
¡Fabricantes de etiquetas!
Uno de los discípulos miró el árbol,
sonrió y no dijo nada.
Sólo él lo había visto”.
ANTHONY DE MELLO
----------------

“De cuando en cuando es necesario regresar sin otra compañía que la de nuestros pensamientos, ¡incluso ésta, a veces, es excesiva! Recorrer la senda que conduce al corazón del bosque y paralelamente discurre hacia lo más profundo de nuestra alma. Caminar jornadas enteras sin más rumbo que aquel que se adentra más y más. Encender pequeñas hogueras en mitad de la selva, en el corazón de la noche, iluminando apenas el dosel verde con el tenue resplandor que parpadea sobre los troncos. Elevar una columna de humo vertical como una plegaria. Hasta recordar… Aprender a caminar por los bosques sin rumbo alguno, sin prejuicios ni finalidad.”
(IGANCIO ABELLA, ‘CRÓNICAS DEL PAÍS DE LOS ÁRBOLES’)

-------------------

(…) los pinos más viejos llevan en cierto modo muriéndose dos mil años o incluso más. En la actualidad poseen tan sólo una estrecha porción de la corteza y los tejidos vitales que antaño los recubrieron por completo. En realidad, el proceso de muerte de estos ejemplares se va volviendo cada vez más lento y es probable que algunos de ellos mantengan un buen aspecto durante al menos otros cinco siglos. Pero dudo que puedan vivir mucho más.
(EDMUND SCHULMAN, DESCUBRIDOR DEL “ITINERARIO DE LOS MATUSALENES”, NATIONAL GEOGRAPHIC)

----------------

QUE EL ÁRBOL ESCUCHA Y ENTIENDE ES UNA CREENCIA COMÚN EN TODA EUROPA

Proverbio medieval
Aures sunt memoris, oculi campestribus oris
(Los oídos tienen memoria, los ojos son el rostro de los campos)

Proverbios italianos
“Anche i boschi hanno orecchie
(También los bosques tienen orejas)

“Le siepi no hanno occhi, ma hanno orechi
(Los arbustos no tienen ojos, pero sí orejas)

Il bosco no ga orecie cocí, ma el vedi e el senti
(El bosque no tiene ni orejas ni ojos, pero ve y escucha)


Proverbio alemán
“Das Feld hat Augen, des Wald hat Obren”
(El campo tiene ojos, el bosque tiene orejas)

-----------

Proverbio hindú
“Los árboles son las columnas que sostienen el cielo; si los talamos, el cielo caerá sobre nosotros”
------------